ESTRUCTURA
DEL TEXTO

"Su contenido bastante
disperso, derivándose su semblanza de unidad sobre todo de lo inusual de su
temática y del estilo similar de los poemas y fragmentos separados. No puede
encontrarse ninguna otra fuerza, como por ejemplo un punto de vista único del
autor ni una estructura unificada fácil de reconocer, que dé coherencia al todo
o que guía al lector en el significado y objeto del libro."
"En el momento actual, la gran mayoría de los especialistas está de acuerdo en que el Cantar de los cantares, tal y como ha llegado a nosotros, no es la obra de un único y determinado poeta. Más bien se trata de una colección de canciones de los s. V y IV a.C., compuestas por personas desconocidas para que el pueblo cantara, y compiladas probablemente hacia principios del s. III a.C. Por tanto, no cabe suponer ninguna especie de estructura establecida de antemano como preparación de la obra poética. La unidad literaria de Cantares y la coherencia de su pensamiento no proceden de ningún plan previo, sino de la idea general que en su día presidió la recopilación de los cantos."
Algunas estructuras del texto según autores consultados:
1. Se ha dividido en cinco secciones, en cinco cánticos, en seis escenas, en siete poemas algunos eruditos han considera la existencia de veintitrés cantos.
2. La división más moderna y aceptada es la siguiente, que consta de un prólogo, cinco poemas y dos apéndices:
El prólogo (1, 2-4)
Primer canto (1, 5 - 2,7)
Segundo canto (2, 8 - 3, 5)
Tercer canto (3, 6 - 5, 1)
Cuarto canto (5, 2 - 6, 3)
Quinto canto (6, 4 - 8, 7)
Hay dos apéndices añadidos con posterioridad (8, 8-14)
3. Distribución conforme a la distribución convencional de los siete días que duraban las fiestas nupciales:
Preludio (1:1-4).
Segundo poema: Monólogo de la esposa (2:8-3:5).
Tercer poema: Monólogo del esposo (4:1-5:1).
Cuarto poema: Monólogo de la esposa (5:2-6:3).
Quinto poema: Monólogo del esposo (6:4-12).
Sexto poema: Diálogo del coro, del esposo y de la esposa (7:1-14).
Séptimo poema: Diálogo de los dos esposos (8:1-7).
Apéndices (8:8-14)2.
Estructura literaria del libro
4. Estructuras ideológicas
4. Estructuras ideológicas
1. la compañía idónea
2. las relaciones
perfectas entre esposos
3. la celebración del
cuerpo humano
4. el bienestar y la
riqueza como ideales de vida
5. los lugares y los
objetos de prestigio
6. la influencia social
en la relación matrimonial
7. la técnica del
diálogo
8. el culteranismo
salomónico
9. la organización
social en el poema
10. la condensación
verbal
4. Estructura por versículos
No hay comentarios:
Publicar un comentario