ELEMENTO COMPARATIVO |
GÉNEROS
LITERARIOS QUE SE ENCUENTRAN AL INTERIOR DEL LIBRO
Tu nombre es como un ungüento derramado, Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable, Como las tiendas de Cedar, Como las cortinas de Salomón, Como el lirio entre los espinos, Así es mi amiga entre las doncellas, Como el manzano entre los árboles silvestres, Así es mi amado entre los jóvenes, Tus cabellos como manadas de cabras, Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas us labios como hilos de grana, Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo, Tu cuello como la torre de David, edificada para armería, El olor de tus vestidos como el olor del Líbano, Su cabeza como oro finísimo, Sus cabellos crespos, negros como el cuervo, Los contornos de tus muslos son como joyas, Tu ombligo como una taza redonda, Tu vientre como un montón de trigo, Tus dos pechos, como gemelos de gacela, Tu cuello, como torre de marfil; Tus ojos, como las estampas de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; Tu nariz, como la torre del Líbano. |
METÁFORAS | ¿Quién
es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y
incienso Y de todo polvo aromático, En este caso, este fragmento esta
referido a la Litera de Salomón utilizando otras palabras nos lleva a éste
significado. A yegua de los carros de Faraón, En este caso, se relaciona con
la amada Sulamita. Racimos de flores de alheña en las viñas de En-gadi. En
este caso hace referencia al amado, visualizado en la primavera ya que estas
flores se dan en la primavera. El canto de la dulce Filomena. Esta frase nos
remite al canto de los grillos en la noche. Como el ciervo huiste habiéndome
herido. En este caso, este fragmento está referido a la imagen del amado
corriendo velozmente y alejándose. Paso por esos Sotos con presura. Hace
referencia a la entrada al bosque. Vuélvete paloma, Que el ciervo vulnerado
Por el otero asoma. Este se relaciona con los amantes, la paloma (la amada)
que vuelve su mirada hacia el amado (el ciervo). |
PERIFRASÍS VERBAL | Yo soy la rosa de
Sarón, Y el lirio de los valles, Aquí se utiliza un rodeo de palabras para
nombrar y hacer referencia a su amada. |
ANTITESIS | Me pusieron a guardar las viñas, Y mi viña, que era mía, no guarde, Yo dormía, pero mi corazón, volaba. Ambas reflejan una realidad pero contradictoria. La música callada, La soledad sonora. ¡Oh vida! No viviendo donde vives. Y no tomas el robo que robaste. |
ONOMATOPEYA |
El
tiempo de la canción ha venido,Y en nuestro país se ha oído la voz de la
tórtola. Los ríos sonoros Y el silbo de los aires amorosos Un no sé qué que quedan balbuciendo. |
ANÁFORA | Es
la repetición de una palabra que se puede dar al comienzo de una frase o
verso o de varios versos, así como también la reiteración de una palabra en
el poema. He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; He aquí que eres bella; tus
ojos son como palomas. Desde la cumbre de Senir y de Hermón, Desde la guarida
de los leones, Desde los montes de los leopardos. Vuélvete, vuélvete, oh Sulamita; Vuélvete,
vuélvete, y te miraremos. Allí tuvo tus madres dolores, Allí tuvo dolores la
que te dio a luz. Ábreme, hermana
mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía.
Fuente cerrada, fuente sellada. Aquí se pueden observar la repetición
de la palabra en uno y varios versos. De igual forma se reiteran palabras en
varios versos a lo largo del poema como las siguientes: Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén
(Se reitera en los Cap. 2:7,3:5, 5:8,8:4) Por los corzos y por las ciervas
del campo (Se reitera en los Cap. 2:7,3:5) Mi amado es semejante al corzo, O
al cervatillo. (Se reitera en los Cap. 2:9,2:17,8:14) He aquí que tu eres
hermosa, amiga mía. (Se reitera en los Cap.1:15,4:1) Su izquierda esta debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace. (Se reitera en los
Cap.2:6,8:3) Lo busqué, y no lo hallé.
(Se reitera en los Cap.3:1,3:2,5:6)
Ni cogeré las flores, Ni temeré las fieras. (Canto 3), Allí me dio su
pecho, Allí me enseño ciencia muy sabrosa, Allí le prometí ser su esposa
(Canto 18), Allí conmigo fuiste desposada, Allí te di la mano (Canto 28), En
soledad vivías, Y en soledad ha puesto ya su nido, Y en soledad la guía.
(Canto 34) Allí me mostraría, Allí, tú, vida mía. (Canto 37) |
CLIMAX | Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía. Levántate, oh amiga mía, hermosa mía y ven. Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, por los corzos y por las ciervas del campo. Que no despertéis ni hagáis velar al amor. ¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿A dónde se apartó tu amado, Y lo buscaremos contigo? Aquel que yo más quiero, Decidle que adolezco, peno y muero. Ni cogeré las flores, ni temeré las fieras y pasare las muertes y fronteras. ¡Oh bosques y espesuras Plantadas por el amado! ¡Oh pardo de verduras, De flores esmaltados! |
GÉNEROS LITERARIOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario